La responsabilidad. Su aspecto gnoseológico.
Valores como la justicia, la solidaridad, el patriotismo y la responsabilidad son jerarquizados por la sociedad cubana. Estos rigen el comportamiento general de las personas ante ella. Sin embargo, la responsabilidad tiene gran importancia para el desarrollo de la personalidad socialista ya que permite que los jóvenes asuman una posición activa y correcta en las etapas de construcción de la sociedad.
Estudiosos de la Pedagogía coinciden en señalar que laresponsabilidadsignifica mostrar sentido del deber, la obligación y el compromiso en el cumplimiento de las principales actividades (escuela, familia, trabajo, defensa, sociedad), y en el plano individual y social.
Se asume el concepto de Miguel Del Toro y Gisbert que define a la responsabilidad como el deber, la obligación y la satisfacción de resolver las dificultades por uno mismo. Significa además obligación moral con relación a un aspecto específico.
Este concepto aborda de manera general la demostración de la responsabilidad del individuo en la sociedad. Desde el punto de vista pedagógico, la responsabilidad, teniendo en cuenta la opinión de la autora, se basa en la necesidad de cumplir metas y de adquirir conocimientos, lo que se expresa en el cumplimiento de las tareas docentes y sociales.
La Dra. Nancy Chacón Arteaga aporta los rasgos cualitativos que caracterizan la manifestación del valor responsabilidad, que se expresan en cualidades, actitudes y conductas como:
Por su lado, Viviana González Maura en el artículo “El profesor universitario: ¿un facilitador o un orientador en la educación de valores?”, define los rasgos distintivos de la responsabilidad. Ejemplifica como fortalecer este valor en estudiantes universitarios a través de un juego de roles, a partir de la representación de un problema de la vida real del estudiante para reflexionar en torno al mismo. La concepción metodológica que se sugiere en esta investigación contribuye a enriquecer el trabajo científico realizado en torno a esta temática, y aporta a la enseñanza del inglés una vía para potenciar la responsabilidad.
En el reciente documento Programa Director para el Reforzamiento de los Valores Fundamentales en la Sociedad Cubana del P.C.C y del Comité Central (marzo del 2007) se recogen varios valores esenciales. Dentro de ellos la responsabilidad ocupa un importante lugar.
Desde esta óptica la definición teórica del valor es el cumplimiento del compromiso contraído ante si mismo, la familia, el colectivo y la sociedad. Del pensamiento y ética de José Martí se refiere que “ver un deber y no cumplirlo es faltar a él”. En la operacionalizacion (modos de actuación) del valor se incluyen indicadores como:
-Desarrollar con disciplina, conciencia, eficiencia, calidad y rigor las tareas asignadas
- Asumir la crítica y la autocrítica como poderoso instrumento de autorregulación moral.
-Propiciar un clima de compromiso, consagración y nivel de respuesta a las tareas asignadas.
-Promover un modo de participación democrática en la familia, la comunidad, su colectivo estudiantil, laboral y el país
En las investigaciones referidas se observan puntos comunes en cuanto a la conceptualizacion y operacionalizacion del valor. Estas sirven de argumento para el propósito de la investigación, pues la responsabilidad debe estar presente en los estudiantes universitarios, y sobre todo, en los que inician en este nivel de enseñanza; quienes traen arraigadas costumbres incongruentes con la nueva aspiración socio- educativa. Por ello, la asignatura Inglés I contribuye al fortalecimiento del valor desde su clase, la cual demanda un alto grado de protagonismo estudiantil en la realización de la tarea docente.
Formar un hombre responsable a través de un programa de asignatura no es tarea fácil. Inglés I tiene la responsabilidad de relacionar su sistema de conocimientos con la vida cotidiana y las vivencias más cercanas de los educandos. Pero existen lagunas en el trabajo que se realiza, pues el programa no siempre favorece la integración de los componentes conocimiento, habilidad y valor, y los profesores muestran superficialidad en la preparación didáctico—metodológica. Por ello, se hace necesaria la propuesta de concepción metodológica que vincula los componentes conocimiento, habilidad y valor para potenciar a la responsabilidad.
En esta asignatura prima la modalidad semipresencial y la clase práctica es la forma de docencia, lo que significa que los alumnos están llamados a construir su propio conocimiento a través de las estrategias de aprendizaje. Consecuentemente, una actitud responsable favorece el buen funcionamiento del proceso docente – educativo, como expresión de la calidad de las clases, el nivel de aprovechamiento alcanzado y el modo de actuación de los educandos en la sociedad.
Las transformaciones del alumno en el verdadero sujeto de la actividad, como un ente responsable en la signatura inglés I, están vinculadas con el dominio de las acciones de control y evaluación de las habilidades para realizar las tareas docentes de manera independiente, sin ayuda ni injerencia del docente. Una forma interesante y más compleja que determina el nivel de formación del valor responsabilidad, es el control preliminar o control pronóstico que proporciona al sujeto de la actividad, las posibilidades de anticipar los resultados de una acción no realizada todavía.
Este tipo de control, que consiste en determinar la estrategia general de actividad de formación del valor, desarrolla en el plano interno el orden lógico de las acciones necesarias para resolver el problema de fortalecimiento del valor y pronostica los posibles resultados de la actividad. Permite a los alumnos distinguir las etapas que les resultan difíciles, trazar las estrategias y establecer las vías para su perfeccionamiento.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |